top of page

EL HABITAR DE LAS MUJERES Reutilización, revalorización y reinvención de los objetos

  • Foto del escritor: Carolina Cerda
    Carolina Cerda
  • 17 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

Habitar el espacio, es un acto cotidiano que las mujeres no acostumbramos a vivir, por la readaptación constante a la familia, parejas e hijos, cedemos nuestros lugares para el funcionamiento y placer de otros. Esta secuencia de fotos muestra objetos en casas de mujeres trabajadoras domésticas de Montevideo, que accedieron a abrir su espacio cotidiano, en el marco de una pasantía del programa Escala, sobre el Habitar de las mujeres.

Durante el desarrollo de esta investigación, ocupando la fotografía como método, entre otros, fue demostrando, como los objetos crean particularmente una definición de cómo habitan las mujeres, más que los mismos espacios, como la cocina, que puede suponer un lugar obligatorio e histórico de nosotras.

La característica principal de estos objetos está dada en su reutilización, revalorización y reinvención, alejados de cualquier moda verde o de reciclaje. Este saber es herencia de sus madres y antepasadas, que traspasan una lógica, fuera de la depredación del planeta, de la rapidez y del consumismo, con la capacidad de crear a través de los objetos, belleza y función en su hábitat, como un acto pensante y responsable de su existencia.

Foto 1: Un gancho que venia en un pavo, utilizado para colgar una planta Foto 2: el plástico de la damajuana utilizado como canasto para los perros de ropa Foto 3: vitrofusión, con botellas de vidrio Foto 4: El poto de una botella para tapar la lluvia al timbre de la casa Foto 5: una tetera se convierte en un macetero Foto 6: El pedestal de una maquina de coser se convierte en una mesa Foto 7: Las boletas de productos avon, convertidas en una libreta Foto 8: Cartón de papel higiénco, se utilizan como arreglo de fiesta de 15 Foto 9: Un lechero reutilizado como un macetero Foto 10: El cielo de un dormitorio esta cubierto con persianas de bambú para hermosearlo Foto 11: un Mueble regalado Foto 12: Ropa que las domésticas, reciben de sus patrones.


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram


ARQUITECTA _ Carolina Cerda Inostroza     -     FONO  +56 9 9154 0136      -     CAROLINACERDA.ARQUITECTURA@GMAIL.COM.    -      MULCHÉN, REGIÓN DEL BIOBÍO, CHILE

bottom of page